Iñaki Iriarte,
que fue el primer director del diario Deia, cree que, desde un punto de vista
informativo, Euskadi no existe. En la conferencia que dio el pasado 21 de
noviembre en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la
Universidad del País Vasco, donde es profesor, Iriarte aseguró que “no puede
hacerse un solo periódico para todo Euskadi”.
El periodista y
profesor explicó a los alumnos una parte de la historia del periodismo que está
por escribir. “Hace 35 años en Euskadi salen dos periódicos nuevos, los
primeros en mucho tiempo, que son el Deia y el Egin. El Deia sale en mayo y el
Egin en septiembre del año 1977. Ayer, como quien dice”, relató.
Tras un breve
repaso a la prensa que existía en el País Vasco y Navarra a la muerte de
Franco, Iñaki Iriarte explicó la razón de la creación de ambos periódicos: “Dado
que durante el Franquismo en Euskadi no hubo prensa nacionalista, Deia y Egin
nacieron para cubrir ese hueco”. Deia representaba al nacionalismo moderado y
Egin a un nacionalismo más radical. “Aún no existía Herri Batasuna”, recordó el
periodista.
Según el que fue
su primer director, Deia nació con vocación de ser un periódico de calidad, con
un diseño y un contenido completamente diferente a todo lo que había hasta
entonces. Se trataba de un periódico nuevo con gran empuje y en el que
trabajaba gente muy joven. La plantilla se nutrió principalmente de redactores
de otros periódicos como El Correo o El Diario Vasco, que perdieron 15
redactores cada uno, “y el 20% restante de la plantilla de Deia sale de la
Facultad de Periodismo. De hecho, fuimos a Navarra, al último curso, y fichamos
a la mitad del curso. Creo que eso no ha vuelto a ocurrir en la historia”,
contó Iriarte.
El profesor
también reconoció que el planteamiento de Deia era hacer un solo periódico para
Euskadi. Hasta entonces existían las ediciones y Deia apostó por hacer un solo
periódico. “Me costó un cabezazo contra la pared y seis meses descubrir que
desde un punto de vista informativo Euskadi no existía. Existía Bizkaia, Gipuzkoa,
Álava y Navarra, pero no Euskadi”, explicó el exdirector. “La prueba es que mis
sucesores han ido en esa misma línea y hoy el Deia solo tiene Bizkaia”, añadió
más tarde.
La conferencia de
Iñaki Iriarte fue solo el esbozo de una parte de la historia del periodismo que
aún está por contar. Una historia de la que él es parte. Una historia que
quizás sean cuatro historias: la de Bizkaia, la de Gipuzkoa, la de Álava y la
de Navarra.
Vídeo. Repaso a la prensa que existía en el País Vasco y Navarra a la muerte de Franco.
Audio. Iñaki Iriarte sobre el planteamiento inicial del diario Deia.